¿Cómo y en dónde puedo hacer pagos a capital o pagar mi crédito por completo?
Puedes hacer pagos anticipados a capital sin ninguna penalización. Si quieres liquidar el saldo de tu crédito, entra a tu cuenta Infonavit o consulta en el portal la lista de bancos y establecimientos en donde puedes pagar.
Si recupero mi empleo, ¿debo avisar a la empresa en la que trabajo que tengo un crédito del Infonavit?
Sí, una obligación que tienes como trabajador es avisar a tu patrón que tienes un crédito del Infonavit y entregarle el Aviso de Retención de Descuentos para que descuente de tu sueldo el pago de tu crédito. De no hacerlo, el Infonavit le requerirá lo que te debe descontar.
¿Me beneficia hacer pagos directos a capital?
Sí te beneficia, pues de esta forma terminas de pagar tu crédito en menos tiempo y pagas menos intereses.
¿Para qué sirve el “Taller Saber para Decidir”?
Te orienta sobre el funcionamiento del Infonavit, en qué puedes usar tu ahorro, las opciones para emplear tu crédito y recomendaciones para cuidar tu casa y tu entorno, entre otros temas. Está diseñado para derechohabientes del Instituto, pero cualquiera puede tomarlo: Si eres derechohabiente, inscríbete con tu Número de Seguridad Social (NSS), registra tus avances y recibe tu constancia de participación. Si no eres derechohabiente podrás cursar el taller, el sistema no registrará tus avances ni recibirás la constancia por haberlo tomado, pero sí podrás navegar libremente y aprender sobre los temas que te interesen.
¿Por qué el saldo de mi crédito aumenta cada año a partir del 1 de enero?
Si tu crédito se estableció en VSM, es decir, en veces salario mínimo, el saldo de tu crédito se actualiza en la misma proporción en la que cada año se ajusta el salario mínimo mensual del Distrito Federal.
¿Cómo puedo seguir pagando mi crédito si cambio de relación laboral o pierdo mi trabajo?
- Al perder tu empleo o cambiar de trabajo a una empresa que no está obligada a aportar al Infonavit, pasas al Régimen Extraordinario de Amortización (REA) y debes seguir pagando por tu cuenta para que protejas tu patrimonio.
- Cada mes debes cubrir la mensualidad de tu crédito, que ahora consta de la cantidad que te descontaba tu patrón más la aportación del 5% de tu salario que hacía en tu favor y se aplicaba al pago de tu crédito.
- Para pagar la cantidad exacta que indica tu estado de cuenta puedes obtener una línea de captura en este portal, en el Servicio Cuánto debo de mi crédito, al que podrás entrar si estás registrado en Mi Cuenta Infonavit.
¿INFONAVIT revisa o consulta el buró de crédito?
Si, pero el INFONAVIT no niega el crédito, simplemente te redice el monto de crédito a otorgar.
¿Por qué disminuye mi monto de crédito?
Por ejemplo, si eres comisionista y tu salario es variable, es probable que en ciertos meses tu monto de crédito sea alto, y en otros meses tu crédito Infonavit es muy reducido.
De igual forma, a partir de los 36 años, cada cumpleaños posterior el monto de crédito comienza a disminuir un poco, y a partir de los 45 años el decremento es mucho más notable.
Algunas Empresas cambian de razón social sin previo aviso, y en ocasiones dan de alta a sus empleados con un salario de cotización menor, lo cual hace que su monto de crédito Infonavit sea menor.
¿En que se basa Infonavit para calcular los puntos?
Actualmente los puntos de infonavit (116 puntos o más) se calculan por la edad, salario registrado, la empresa y el tiempo que tienes cotizando continuamente.